|
|
En esta sección se listan los Artículos publicados. |
Costa Rica, 05 de febrero de 2010 |
Manual de Técnica Legislativa de Costa Rica - por Asamblea De Costa Rica |
Fuente: Www.asamblea.go.cr |
Al texto del Manual se puede accedeer en el adjunto |
|
 |
|
 |
Carácas, 04 de enero de 2010 |
La Técnica Legislativa del Soft Law y su aplicación en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre - por BERMUDEZ ABREU, Yoselyn, AGUIRRE ANDRADE, Alix Y MANASIA FERNANDEZ, Nelly. |
Fuente: Frónesis. [online]. Ago. 2006, Vol.13, No.2 [citado 01 Enero 2010], P.9-30. Disponible En La World Wide Web:
|
El objetivo de esta investigación es analizar la técnica legislativa del Soft Law aplicada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. La investigación es descriptiva y se utiliza la técnica de la observación documental. Se concluye que el Soft Law constituye una técnica legislativa que ha permitido la creación de directrices no vinculantes a seguir por los Estados en la regulación de los derechos humanos a los fines de facilitar la suscripción de tratados internacionales para resguardar derechos inherentes al individuo. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Mexico, 30 de diciembre de 2009 |
Algunas consideraciones sobre la creacion de la ley en México - por Luis Raigosa |
Fuente: Tesis Y Monografías/ |
El autor aporta elementos para conocer mejor como es el proceso de elaboración legislativa en la República de México. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
España, 09 de diciembre de 2009 |
Sobre contribución a una teoría de la legislación de Manuel Atienza - por Gema Morcilla |
Fuente: La Biblioteca Virtual Del Español |
Un valiosa análisis de Gema Morilla sobre la obra de Manuel Atienza y su obra "Contribución a la teoría de la legislación"
Visite este sitio ;
http://www.cervantesvirtual.com/ |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Buenos Aires Argentina, 16 de octubre de 2009 |
Un nuevo Parlamento para la Unión Europea - por Patricio Degiorgis |
Fuente: El Parlamentario.com |
Los ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han acudido una vez más a elegir en forma directa a sus representantes en el Parlamento Europeo (PE). Este hecho, que viene repitiéndose desde 1979 cada cinco años, constituye un hito de trascendental importancia para la democratización continua de dicho proceso de integración. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Mexico, 25 de julio de 2009 |
El lenguaje claro y la técnica en legislación en México. - por Luis Raigosa. Profesor-investigador Del Instituto Tecnológico Autónomo De México (ITAM). |
Fuente: Hablemos Derecho - Hablemos Claro |
La reciente Conferencia Internacional que tuvimos en la Ciudad de México entre los días 20 y 23 de noviembre de 2008, que tuvo el título Lenguaje jurídico: transparente y eficiente, puso a discusión en el medio jurídico mexicano un tema muy importante para quienes estamos preocupados por incrementar la calidad de las leyes en nuestro país. El tema se inserta en la realidad de nuestro modo de hacer leyes y de nuestro sistema jurídico-político. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Buenos Aires -Argentina, 06 de julio de 2009 |
La ley de los antiguos comparada con la de los modernos - por Adrián Lucardi |
Fuente: Friedrich A. Von. Hayeck - Revista Digital N° 1 |
“La ley, ¡pervertida! La ley y tras ella todas las fuerzas colectivas de la nación, han sido no solamente apartadas de su finalidad, sino aplicadas para contrariar su objetivo lógico. ¡La ley, convertida en instrumento de todos los apetitos inmoderados, en lugar de servir como freno!”
Frédéric Bastiat, La Ley
|
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Madrid, 10 de junio de 2009 |
LA DOCTRINA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA RIOJA SOBRE TÉCNICA LEGISLATIVA - por Ignacio Granado Hijelmo Letrado Secretario-General Del Consejo Consultivo De La Rioja |
Fuente: Consejo Consultivo La Rioja -España |
Previsto en el art. 42 del Estatuto de Autonomía de La Rioja (EAR’99: L.O. 3/1982, de
9 de junio, en la redacción dada al mismo por la L.O. 2/199, de 7 de enero) como “el órgano
consultivo superior de laComunidadAutónoma de La Rioja”, elConsejoConsultivo de LaRioja
(CCR) fue creado en 1993 (por Ley 3/1995, de 8 de marzo) y está regulado actualmente por la
Ley 3/2001, de 31 de mayo, y el Decreto 8/2002, de 24 de enero, que aprobó su Reglamento. El
Consejo Consultivo de La Rioja comenzó su funcionamiento en 1996 (por Decreto 33/96, de 7
de junio). Durante estos 13 años de existencia institucional y 10 de funcionamiento, se ha
ocupado reiteradamente de los problemas de técnica legislativa en sus Dictámenes (DD.),
publicados en los Repertorios anuales de 1996 a 2005 y en internet (www.ccrioja.es), partiendo
de cuyos completos Índices analíticos hemos extractado su doctrina. |
|
 |
|
 |
Madrid -España, 25 de abril de 2009 |
Parlamento Europeo: su conocimiento por parte del ciudadano - por Mathieu De Taillac |
Fuente: ADN.Es |
El 52% de los europeos ignora que los miembros del Parlamento europeo son elegidos directamente por los ciudadanos de la Unión Europea (eso confiesa el 21%), o directamente opina que no es así (el 31%), según la última macroencuesta, realizada mediante más de 25.000 entrevistas (entre 500 y 1.000 personas en cada uno de los 27 Estados miembros). |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
España, 03 de marzo de 2009 |
La ingravidez de la ley - por Francisco J. Laporta |
Fuente: El Pais.com |
Ya se empieza a mirar con incredulidad esa suerte de voluntarismo que exhiben las autoridades ante cualquier atropello de que se tiene noticia, sea un acto de terror, un episodio de corrupción urbanística, un desastre de tráfico o un caso de malos tratos a la mujer. Para todas las calamidades tienen la misma respuesta: sobre los responsables -repiten una y otra vez- caerá todo "el peso de la ley". Lo que sucede es que de unos años a esta parte la ley está perdiendo peso sin que los principales interesados en mantenerla en forma parezcan preocupados por ello. Y al paso que va terminará por pesar tan poco que pueda ser considerada una entidad ingrávida. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
© 2022 Diana Bichachi - Nora Chaponick - Todos los derechos reservados. |
 |
|