|
|
En esta sección se listan los Artículos publicados. |
España, 24 de noviembre de 2011 |
Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC censura la ´inseguridad jurídica´ que genera normativa - por Tribunal Superior De Justicia |
Fuente: La Provincia.es Diario De Las Palmas |
España: Una sentencia del alto tribunal resalta la "absoluta falta de rigor" de la Ley de Medidas Urgentes y las consecuencias de falta de seguridad juridica generado por una deficiente técnica Legislativa. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Mexico, 14 de noviembre de 2011 |
El proceso de creación Legislativa - por Reyes Rodriguez |
Fuente: Biblioteca Virtual Joan Lluis Vives |
El proceso de produccion legislativa en Mexico y las dificultades de tecnica legislativa detectadas |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Argentina, 06 de noviembre de 2011 |
¿QUÉ ES LA TÉCNICA LEGISLATIVA? - por Alberto Castell |
Fuente: Tecnica Legislativa E Información Jurídica Blog |
Charla de Alberto Castels en la C{amara de Diputados. - Introducción a la Técnica Legislativa – 1988 – Copia Taquigráfica
|
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Colombia, 29 de octubre de 2011 |
Directrices de Tecnica Legislativa del Gobierno de Colombia - por Poder Ejecutiivo Del Gobierno De Colombia |
Fuente: Www.alcaldiabogota.gov.co |
Texto del Decreto 1345/2010 para facilitar la elaboración y revisión de los decretos y resoluciones antes de su expedición, es necesario adoptar directrices de técnica legislativa que faciliten la labor de los servidores públicos encargados de esas funciones |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Uruguay- Montevideo, 12 de septiembre de 2011 |
GUIA Y RECOMENDACIÓN PARA UN USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE - por Leonida J. León |
Fuente: Observatorio De Género |
Objetivo de la guía.
La posición de la mujer en el mundo del trabajo está cambiando significativamente y
continuamente en los últimos años. Si bien existen diferencias importantes según el
contexto cultural, en algunas sociedades ya no hay áreas de trabajo reservadas
exclusivas a los trabajadores varones, es más, las mujeres van ocupando poco a poco,
puestos de máxima responsabilidad en los diferentes ámbitos políticos, económicos y
sociales. Tal transformación de la realidad exige, para expresarla, una transformación
en el lenguaje.
Se están estudiando “las experiencias, políticas y medidas adoptadas en los países
industrializados, en los países en desarrollo y en las organizaciones internacionales
sobre el fomento de la utilización de un lenguaje no discriminatorio”, con el fin de
“…. Determinar las condiciones mínimas que han de respetarse al sustituirse
determinadas expresiones convencionales que socavan la igualdad entre
hombres y mujeres.”
|
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Mexico, 19 de agosto de 2011 |
ARTÍCULOS TRANSITORIOS Y DEROGACIÓN - por Carla HUERTA OCHOA * |
Fuente: Boletin Mexicano De Derecho Comparado |
SUMARIO: I. Tipos de normas jurídicas. II. La eficacia de las normas jurídicas, distinción entre vigencia y pertenencia. III. Los artículos transitorios. IV. Derogación: acción y efecto. V. Artículos transitorios y derogación. VI. La derogación y sus efectos en el sistema jurídico VII. Conclusión.
|
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Acapulco- Mexico, 05 de agosto de 2011 |
Consolidación legislativa para mejor decidir. - por Evaristo Sotelo Rosas |
Fuente: Propia |
México es uno de los países que más códigos y leyes tiene en su sistema jurídico. La elaboración de leyes y aplicación de esas normas es poco eficiente y poco entendible como es percibido generalmente. El hecho de tener un gran volumen normativo no significa necesariamente una gran producción legislativa ni mucho menos una buena técnica legislativa o coordinación entre sus poderes legislativo y judicial principalmente. Por el contrario, esta masiva, incongruente y dividida legislación se apega a lo que los dictadores prefieren: “entre más obscura y ambigüa una ley, mejor” de esa manera se manipulan y malabarean los preceptos para dar la interpretación que más convenga en determinado momento. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Brasil, 05 de julio de 2011 |
Ley Complementaria N° 95 - por Republica De Brasil |
Fuente: Bases De Datos De Brasil |
Se comparte el texto de la Ley Complementaria N° 95 de la República del Brasil en virtud de tratarse de una ley que establece reglas de Tecnica Legislativa.
Prevé normas para la elaboración, redacción, modificación y consolidación de las leyes, según lo determinado por el párrafo único del art. Las normas 59 de la Constitución, y establece normas para la consolidación de los actos normativos mencionados. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
Mexico, 01 de julio de 2011 |
Etapas para la creación de leyes de calidad sugeridas por el Dr. Miguel Carbonell - por Dr. Miguel Carbonell |
Fuente: Blog De Flor Mora |
Resumen de la conferencia llevada a cabo en Campeche, que realizada por : Flor Mora
El Dr. Miguel Carbonell propone construir un estado derecho con leyes sólidas y de calidad. Para ello sugiera una serie de lineamientos indispensables para la elaboración de normas cuyo proceso ha dividido en tres etapas
|
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
México, 21 de junio de 2011 |
Modernidad institucional y cambios en la función parlamentaría - por LAURA VALENCIA ESCAMILLA |
Fuente: Portal De Revistas: Cuestiones Constitucionales |
Resumen
EN EL ARTÍCULO SE ANALIZA EL PAPEL ACTUAL DE LOS PARLAMENTOS A LA LUZ DE LAS FUNCIONES QUE ESTOS REALIZAN Y COMO LA COMPLEJIDAD EN EL MANEJO DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS HAN PROVOCADO CAMBIOS EN LA COMPETENCIA TRADICIONAL DE LAS INSTITUCIONES LEGISLATIVAS. EL ESTUDIO INTENTA DEMOSTRAR QUE EL PODER LEGISLATIVO EN LA ACTUALIDAD ASUME DIFERENTES ROLES FRENTE A FENÓMENOS EMERGENTES EN LAS ULTIMAS DÉCADAS, TAL ES EL CASO DE LOS PROCESOS DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA O LOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL. EN ESTE SENTIDO, EL PARLAMENTO ASUME PAPELES CENTRALES EN LA CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA E INAUGURA TAREAS DE DIPLOMACIA PARLAMENTARIA, AL TIEMPO QUE REFUERZA LAS FUNCIONES TRADICIONALMENTE ADJUDICADAS A DICHA INSTITUCIÓN. |
[ Ver texto completo ] |
 |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
© 2022 Diana Bichachi - Nora Chaponick - Todos los derechos reservados. |
 |
|